miércoles, 17 de junio de 2015

El Blog de Nociones de Economía finaliza hoy

  Finalizamos el trabajo semestral del Blog de la asignatura, agradecemos a todas y todos los estudiantes de la generación de Nociones de Economía 2015 por la valiosa e interesante labor que apreciamos en las publicaciones semanales. Tal como ustedes destacaron en  sus comentarios, sí se logró apreciar el  esmerado trabajo que  pusieron en la elaboración del texto, ya en el título de la entrada vislumbramos el primer asomo  de la  tarea bien hecha. Cuando me refiero al buen trabajo realizado destaco la labor colectiva del curso en la publicación de la bitácora, el trabajo colaborativo quedó plasmado en las veinte publicaciones del Blog.

En estos meses abordamos un conjunto de temáticas  relacionadas con el programa de contenidos de la asignatura: el nivel de precios de artículos básicos  registrados en varias ocasiones (en meses y comunas distintas), la  extensa y variada producción de bienes, la metodología  para abordar los precios  y variedad de bienes, las preferencias de las personas en la función de demanda (los precios del transporte interurbano), la desigualdad social,  la fuerza de trabajo en Chile, el comercio justo y la Economía Solidaria, además  de  la evaluación de la experiencia.

Si recuerdan el inicio del Blog,  planteamos que éste pretendía ser un foro de discusión de los temas del curso, una plataforma que expandiera los temas vistos en el aula y  lograra conectar las nociones teóricas de  la clase con  las situaciones de la vida cotidiana de las personas, las familias y las empresas en la región y el país, para ello era necesario darse a la constante y minuciosa tarea de investigar  fuera del aula. Esa importante labor  fue la que ustedes hicieron y que llevó a nuestro curso a vincular efectivamente conceptos de la teoría económica con el "comportamiento económico” de las personas, las unidades económicas y el Estado como agente económico. Los comentarios que ustedes  entregaron parecen indicar que  el objetivo se cumplió.


Finalmente quiero decirles  que desde  que  comenzamos  a “hacer el Blog cada semana”  hasta la fecha, se nos unieron otras personas  interesadas en lo que hacíamos y leyeron los contenidos, aquí van un par de datos relativos al número de visitas al blog y el país de origen de aquellas  que Google  entrega.    

¡Hasta pronto!       
                          


                                                                                                    


                                                                                                              
 Fuente: Estadísticas Google, consulta 15.06.2015




lunes, 15 de junio de 2015

Desigualdad en Chile según encuesta CASEN 2013

Como último grupo compuesto por Marjorie Oñate, Amanda Ríos y Lucas Sandoval, abordaremos el tema de la desigualdad en Chile, por medio de un síntesis en relación a los resultados de la encuesta CASEN 2013, incorporando lo aprendido en clases. Para comenzar esta síntesis primero hay que definir el aspecto de desigualdad, éste concepto es un fenómeno vigente en todas las sociedades en algún grado, la desigualdad dentro de sus características genera una estructura jerarquizada entre quienes se ven afectados por ella.
El factor que mide el ámbito de desigualdad existente es el "Coeficiente de Gini" que según la encuesta CASEN es definido como un índice de desigualdad que muestra cuanto se aleja la distribución de los ingresos respecto a la situación de perfecta igualdad cuyo valor es de 0.1 , pero cuando la desigualdad es inexistente el coeficiente es 0. En Chile según esta encuesta, el "Coeficiente Gini"  en el año 2006 fue de 0.51 al igual que en el año 2009, pero luego  en el 2011 y el 2013 el índice bajó a 0.50.
Observamos que en la encuesta CASEN, la pobreza es un tema que cumple una real preocupación, por lo tanto queda en evidencia que esta es una consecuencia de la desigualdad.  Éste primer concepto es definido de manera universal como que se carece de los recursos necesarios básicos para el sustento y desarrollo de la vida. 
Dentro de la CASEN 2013 se hacen presentes nuevas métodos y ángulos con respecto a la pobreza y éstos son:
·         La pobreza por ingreso: Que es la manera en que Chile acostumbra medir la pobreza, pero actualizando la medición a los niveles de vida y necesidades de la población del Chile de hoy, de modo de imponernos estándares más exigentes de lo que consideramos un mínimo nivel de vida aceptable para los chilenos.

·         La pobreza multidimensional: Esta medición reconoce que el bienestar, las necesidades y la situación de pobreza de los chilenos y chilenas no sólo depende de contar con los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica, sino que también depende de la satisfacción de sus necesidades y ejercicio de derechos en las áreas de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, y Vivienda.

Para concluir en el gráfico anterior se expone el tema de la distribución del ingreso monetario según los deciles per cápita del hogar encuestado. Aquí es mucho más fácil de observar la situación de desigualdad en la sociedad chilena, debido a que tomando en cuenta el primer decil y luego comparándolo con el último se puede apreciar un gran espectro de diferencia de ingreso lo que deja en evidencia la mala distribución  y las altas tasas de desigualdad presentes en las familias chilenas.
Como síntesis podemos decir que la desigualdad en Chile a pesar de la disminución de la pobreza, ésta persiste de manera que la brecha en las diferencias económicas de las familias chilenas se acrecienta. La distribución de riquezas podría compararse con un sistema de goteo tomando en cuenta de quienes tienen mas siempre recibirán mayor ingreso y así este goteo toca gran parte de los sectores, pero no todos y menos de manera igualitaria.  Por último con riesgo en caer en la subjetividad, cabe mencionar que el estado tiene el deber de financiar y sustentar la economía de manera óptima para la sociedad, pero esto no es suficiente por lo cual es necesario también crear un cambio de conciencia dentro de las familias chilenas para crear conciencia respecto a la distribución equitativa que está presente hoy en día.






domingo, 14 de junio de 2015

Conociendo una nueva alternativa de organización económica, con una perspectiva reflexiva

Posterior al surgimiento del capitalismo como sistema económico nacen también el cuestionamiento de los trabajadores de dicho sistema y la búsqueda de otras alternativas de organizar su capacidad de trabajo.
Antes de adentrarnos en el comercio justo es necesario saber el significado de  dicho concepto, World Fair Trade lo define como una asociación comercial, basada en el dialogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.
El comercio justo trabaja bajo principios fundamentales los cuales funcionan como un código de práctica internacional de toda agrupación  que practican el comercio justo los cuales son: Creación de oportunidades para productores con desventajas económicas, Transparencia y responsabilidad, Prácticas comerciales justas, Pago de un precio justo, Asegurar ausencia de trabajo infantil trabajo forzoso, Compromiso de no a la discriminación, Asegurar buenas condiciones de trabajo, Facilitar el desarrollo de capacidades, Promoción del comercio justo y Respeto al medio ambiente . Al leer estos principios se puede dar por entendido fácilmente que este tipo de economía ve como prioridad a las personas y el bienestar de estas antes que cualquier conveniencia de tipo económico, lo cual contrasta con el sistema económico presente en la actualidad en gran parte  del mundo donde se prioriza solamente los números pisoteando al medio ambiente, bienestar social y en algunas ocasiones realizando prácticas ilegales y totalmente reprochables. Ejemplo claro de esto es el comercio del cacao donde se contrapone y se incumplen la mayoría por no decir todos de los principios del comercio justo, los países que más producen cacao son países africanos (Costa de marfil y Ghana) sin embargo países de este continentes son conocidos por sus precarias situaciones de vidala razón es la siguiente  los cultivadores se llevan solo el 5,5% del beneficio final lo cual aumenta de forma monumental la desigualdad. Otra situación en la que se aprecia la contracara del comercio justo es en el cultivo mismo del cacao, mediante la visualización del documental “el lado oscuro del chocolate” se puede apreciar un tráfico indiscriminado de niños y niñas en el país de áfrica quienes  son destinados al trabajo de recolección del fruto, fermentación y secado para posterior ventar a intermediarios locales, los cuales a su vez le venden a grandes empresas la cuales en su mayoría son multinacionales.
La clase del día martes 9 de junio nos visitó Jorge Tagle, un profesional con gran experiencia de trabajo con Organizaciones Económicas Populares y en Comercio Justo. Con la finalidad de tener una pequeña experiencia y así relacionarnos más en la práctica con el comercio justo don Jorge nos presentó una actividad la cual consistía en dividir el curso en 9 grupos para posteriormente entregarle una bolsa con los “recursos de cada grupo” y nuestro objetivo luego se reunían tres grupos quienes entre ellos debían negociar los recursos y lograr el objetivo. Algunos grupos lograron los objetivos el preguntarles que técnicas usaron respondían: dejamos que todos vieran nuestros recursos (transparencia) cuando ya cumplimos nuestro objetivo entregamos lo que nos sobraba “solidaridad”. Contrastando con quienes no lograron los objetivos quienes manifestaban que al momento de negociar se apreciaba claramente una posición de defender el interés propio y un sentimiento de competencia muy fuerte.

Para ir concluyendo podemos decir que la economía justa es algo ideal a alcanzar, un sistema económico donde la fuerza trabajadora  gane un pago justo por su trabajo y las grandes empresas vendan los productos de una manera justa y siempre actuando de una manera solidaria, teniendo en cuenta siempre que sus acciones no repercuten solo en cifras numéricas sino que provocan desigualdad, contaminación medio ambiental etc., Pero surge una pregunta ¿Cómo puede ser esto posible de manera mundial  si no fue posible en una sala de clases?. Dentro de la misma sala se dieron respuestas a dicha preguntas siendo la más destacada y apoyada en este texto  la de un cambio de pensamiento a nivel global donde  prime el bien todos sobre el de unos pocos.


..Grupo17: Sebastián Ancan- Franco Oyarzo- Juan Vega 


jueves, 4 de junio de 2015

ANÁLISIS FINAL BLOG ECONOMÍA

La investigación en cuestión, hace relación al trabajo que hemos realizado durante este año en el ramo de Nociones de Economía  en donde debimos publicar y comentar semanalmente en este. Dentro de los análisis que podemos realizar, haciendo énfasis a cada una de las publicaciones es el siguiente. Si hablamos del primer tema el cual hacia relación con “La Búsqueda del té”, encontramos amplias diferencias de precios entre el supermercado Jumbo y el Unimarc, las cuales son, principalmente por el poder adquisitivo de las personas que viven alrededor de estos. Cuando hablamos de la publicación “El pan de cada día”, encontramos más de 80 variedades de panes, en donde esto en conjunto con la diferencia de precios entre uno y otro supermercado nos llamóprofundamente la atención, al igual que “Huevos a la carta”, en donde existe una amplia variedad de productos pero si se destacó que no existió una gran variedad de precios en este aspecto. Cuando hablamos de canasta familiar, nos situamos en uno de los puntos más importantes de la familia chilena, aquí encontramos que los factores considerados como importantes no son siempre lo que realmente la familia necesita por lo que podría agregarse a esta canasta múltiple objetos de calidad a aquellos que lo necesitan más.
Otro de los temas relevantes es aquel que tiene relación con el valor de los “pasajes de buses” y la cantidad de estos que salen de la ciudad de Concepción con diversos destinos, en donde encontramos que  los precios varían según la demanda de los consumidores, y que aquellas empresas menos conocidas poseían los valores más altos.Por ultimo al hablar de “Fuerza de Trabajo”, encontramos en nuestra región varios problemas de empleabilidad siendo una de las con mayor desempleo en el País, este tema es fundamental para nosotros como futuros Trabajadores Sociales, en done debemos interiorizarnos aún más en este tema y, en un tiempo, lograr realizar los cambios necesarios para ser agentes de cambio.
Por otra parte, realizamos una encuesta entre nuestros compañeros, en donde la muestra fue de 40 estudiantes de Trabajo Social. Aquí presentamos una serie de preguntas las cuales tenían el fin de conocer su experiencia y lograr calificar esta actividad. Las preguntas y resultados son los siguientes:

1.- El trabajo en relación a la publicación en el Blog. ¿Cumplió las expectativas esperadas por los estudiantes?
SI: 33 Estudiantes (82,5%)
NO: 7 Estudiantes (17,5%)
Ante la Pregunta “El trabajo en relación a la publicación en el Blog. ¿Cumplió las expectativas esperadas por los estudiantes?” el 82,5% de los encuestados respondió que sí, mientras que el 17,5% señalo que el trabajo de publicación y comentarios en el blog no cumplió con las expectativas esperadas.
2.- Los temas a trabajar. ¿Eran de real interés de los alumnos?
SI: 27 Estudiantes (67,5%)
NO: 13 Estudiantes (32,5%)
En relación a los temas a trabajar y el interés de los alumnos por estos, 13 estudiantes, equivalentes al 32,5% de los encuestados, señalo que los temas en cuestión no eran de su interés; mientras que 27 alumnos, es decir el 67,5% señaló que los temas si les interesaban.

3.- En un rango de 1 a 10. ¿Cómo calificarías el grado de dificultad para obtener los datos requeridos en cada trabajo?
1: 0 Estudiantes = 0%
2: 1 Estudiantes = 2,5%
3: 2 Estudiantes = (5%)
4: 1 Estudiantes = 2,5%
5: 3 Estudiantes = (7,5%)
6: 5 Estudiantes = (12,5%)
7: 8 Estudiantes = (20%)
8: Estudiantes 12 = (30%)
9: Estudiantes 1 = 2,5%
10: Estudiantes 7 = (17,5%)
En relación al grado de dificultad (rango de 1 a 10) para obtener los datos requerido en cada trabajo, el 30% de los estudiantes calificó con nota 8 el grado de dificultad, el 20% de estos, señalo que el trabajo tuvo un grado de dificultad 7, mientras que el 17,5% señalo que el trabajo y la investigación en si tuvo un grado 10 de dificultad. Podemos darnos cuenta que más del 82% (82,5%) de los estudiantes encuestados, señaló que el trabajo tuvo como dificultad un grado de 6 a 10, mientras que sólo el 17,5% de los encuestados indicó que el trabajo posee un nivel de dificultad inferior a 5.

4.- ¿Cuál es el tema publicado que más les llamo la atención? ¿Por qué?

Pasajes de buses: 11 = 27,5%
Pan porque es un bien de consumo: 5 = 12,5%
Precios en Antofagasta: 3 = 7,5%
Fuerza de trabajo en Chile: 2 = 5%
Huevos: 6 = 15%
Canasta: 4 = 10%
Té amplia variedad: 5 = 12,5%
Distribución de ingresos: 3 = 7,5%
Ninguno: 1 = 2,5%

5.- Según tu opinión. ¿Qué temas crees que pueden ser agregados para este trabajo?

Aranceles Universitarios: 8 = 20%
Área Trabajo Social: 8 = 20%
Otros productos (verduras, jugos, bebidas): 6 = 15%
Desigualdad en Chile: 9 = 22,5%
Bencinas 1 comuna: 1 = 2,5%
Entradas al cine: 4 = 10%
Libros: 1 = 2,5%
Precio cigarros: 1 = 2,5%
Productos Beca Junaeb: 1 = 2,5%
Ninguno: 1 = 2,5%

6.- Por la experiencia vivida. ¿Crees que es un trabajo que debería seguir realizándose? ¿Por qué?
SI: 29 Estudiantes (72,5%)
NO: 11 Estudiantes (27,5%)
En relación a la pregunta “Por la experiencia vivida. ¿Crees que es un trabajo que debería seguir realizándose? ¿Por qué?” nos encontramos con que el 72,5% de los estudiantes están seguros de que es un trabajo que debe seguir su curso ya que es “Útil para desarrollar trabajo en equipo” y sirve para “Evidenciar diferencias de precios de mercado”, pero a la vez un no despreciable 27,5% no está de acuerdo con que este trabajo siga realizándose por que existe “Poco interés de los estudiantes y es poco relevante en las calificaciones”.

7.- de 1 a 7, califica esta actividad.
1,0 = 0 Estudiantes
2,0 =  1 Estudiantes
3,0 = 2 Estudiantes
4,0 = 1 Estudiantes
5,0 = 14 Estudiantes
6,0 = 16 Estudiantes
7,0 = 6 Estudiantes
NOTA FINAL: 5.5  

Autores: Walther Molina
Francisco Troncoso
Catalina Cerda
Deyanira Espinoza
Priscilla Fernández





Blogueando


Como ya se ha dicho, la idea de este blog es representar los conceptos económicos vistos en clases en la vida práctica, dejando en claro como la teoría y los conceptos cobran sentido empíricamente en cosas tan cercanas y simples como el precio del pan o la gran variadas en tipos de té que ofrece un supermercado u otro. Se observa acá como en general los supermercados de sectores periféricos ofrecen una menor cantidad de variedades en productos como el pan, los huevos y el té, aunque los precios son más accesibles al público. Por el contario los supermercados del centro de la ciudad ofrecen mayor variedad en los mismos productos, destinada a una demanda más específica (quizás ya escapando un poco de la demanda de un producto básico y de primera necesidad y cayendo en el tema de los deseos), aunque a pesar de esto también ofrecen pan,  huevos y té del tipo más común al público, con precios muy similares a los de los supermercados periféricos.

En la búsqueda del té, el pan nuestro de cada día y huevos a la carta

A pesar de que no hay una realidad absoluta respecto a ninguno de estos productos, ni a su demanda, ni a su oferta, ni a sus precios, sí se puede decir que hay algunos tipos de tendencias que marcan claramente estos mercados y su comercialización en supermercados, tanto céntricos como periféricos. Como se cita en estos trabajos y como comparte la mayoría de los que comentan las publicaciones, la cantidad en tipos de té, pan y huevos ofrecida en jumbo del centro es mucho mayor que la de unimarc de hualpén por ejemplo, respondiendo esto a que el público que compra en el supermercado céntrico es mucho más heterogéneo que el que compra en un supermercado de población. Como señala una compañera en los comentarios, la heterogeneidad del público del jumbo se ve reflejada en los trabajadores, estudiantes y residentes que compran en este supermercado, contrastado con la homogeneidad del público que compra en el unimarc de hualpén, que sólo consta de residentes que buscan (quizás de manera similar que en un almacén) sólo productos para el día a día.
Quizás un buen ejemplo de la diferencia de productos (y por ende de públicos) es la gran variedad de tipos de huevos que se encuentra en el jumbo céntrico que contrasta tan sólo con las tres variedades que ofrece el unimarc de hualpén. Esto sorprende la verdad (como se lee en los mismos que hicieron la investigación como en los que comentan) ya que incluso hay tipos de este producto que no existe directamente en unimarc y sí existe y en abundancia en jumbo. Siendo este producto en cuestión (huevos de codorniz) un ejemplo claro de que el público del supermercado céntrico no tan solo busca productos básicos de primera necesidad, sino que también apunta hacia el tema de los deseos, como señalábamos anteriormente.

Canasta múltiple y discusión general de precios

Intentando armar una canasta básica, ya sabiendo todo lo anterior, se consta de cuatro parámetros válidos para determinar que variedades de productos constan o no en una canasta básica de na familia chilena (claro, se intenta acá darle un carácter nacional desprendido de un análisis previo local). Estos parámetros son representatividad, permanencia, nivel de dificultad en la medición y hábitos de consumo. A estos parámetros el grupo que plantea este tema le suma un quinto parámetro, el que es compartido por la gran mayoría de los que comenta este tema, el precio. Cosa que para nosotros no es de esa manera, ya que si se habla de construir una canasta básica, o sea, de productos de primera necesidad (como el pan, los huevos y el té) se entiende que son productos que independientemente el precio y las circunstancias las personas los van a consumir igual. De hecho se sabe que cuando aumenta el precio de los productos básicos los consumidores dejan de consumir productos secundarios en vez de los propios básicos.
Lo anterior no dejando de lado que el tema del precio siempre es participe en un mercado y factor clave, eso no está en discusión, si oferta y demanda dependen y se ven influidos por él. Pero al hablar de productos de primera necesidad es tema es lo anteriormente expuesto.

Cantidad y precios de los buses que salen de Concepción en una semana normal  en un fin de semana largo

Resulta interesante analizar cómo varía la cantidad demandada, la oferta y los precios respecto a este tema. Es claro que la cantidad de buses que sale de Concepción con destino a Chillán, Temuco y Santiago un día de semana normal es mucho menor a la que sale un fin de semana o en la previa de un fin de semana largo. Esto claramente demuestra la ley de la oferta y demanda. Cuando sube la demanda, la oferta intenta cubrir las nuevas necesidades y alcanzar un nuevo punto de equilibrio de mercado, y al no alcanzar a cubrir toda la demanda simplemente sube los precios. Bueno, así resulta muy fácil y normal decirlo, pero cuando en la práctica vemos que antes de un fin de semana largo los precios suben hasta un 120% quizás se piense dos veces las leyes de la oferta y demanda. Es demasiado que un pasaje de Concepción-Santiago suba de 8 mil a 18 mil en un fin de semana largo, y la excusa que nos tocó ver a nuestro grupo por televisión es más que interesante; un auxiliar de una empresa que hace este servicio entrevistado por un periodista señala que el precio cobrado por ésta los fines de semana largo es el precio normal,  y el precio del resto del año como baja la demanda el precio de “promoción”.  A pesar de lo irrisorio de esta justificación no deja de tener mucho sentido económico lo que él dice; sube la demanda suben los precios, aunque quizás tampoco se justifica lo que a veces es un abuso de estas leyes de mercado.

En conclusión siempre es interesante contrastar la teoría con la empírea, hace más dinámicos los textos y los datos y crea una cercanía y una empatía con los contenidos. Con este blog se logra comprender como la teoría económica afecta nuestras vidas de manera muy directa y a veces silenciosa, condicionando cosas tan básicas como una canasta diaria o como los pasajes de los buses interurbanos. Siendo los conceptos de mercado, oferta, demanda, precio, entre otros, parte de nuestra propia interacción diaria, como parte de distintos mercados. También es interesante apreciar cosas que a simple vista no resaltan comola variedad de ciertos productos y las diferencias de precios entre un supermercado y otro por ejemplo, y analizar las razones económicas y teóricas de fondo, realizando análisis comparativos-sectoriales y compartir diferentes comentarios y opiniones. La retroalimentación es la base para absorber nuevos conocimientos y no la adquisición de estos de manera lineal y unilateral.


Una Once en el Norte

Nuestro grupo que está conformado por Josson Muñoz, Diego Torreblanca, Felipe Araya y Simón Espinoza, nuestra misión fue investigar los precios de las siguientes categorías de productos: Té, Huevos y Pan del Supermercado Jumbo de Antofagasta.

            La tarea de obtener los precios de los productos solicitados desde el supermercado Jumbo de la Ciudad de Antofagasta, fue una tarea ardua y  costosa, debido a que ninguno de los integrantes tenía algún familiar o persona de confianza en la zona para que nos ayudara a obtener los precios, por lo que tuvimos que generar una cadena con diferentes contactos de personas, hasta que una de estas que  pertenece a una Fundación, en la cual se contactan para intercambiar o vender remedios para las personas con EII. (Enfermedades Inflamación Intestinales que padece un familiar de unos de los integrantes) accedió a obtener los precios y sacar fotografías de algunos productos. Como no existía una confianza directa con la persona, no fue posible conseguir todos los productos por categoría, sino que solo algunos, salvo en el caso del pan, pero le agradecemos por la gestión que realizó ya que no conocía a ninguno de nosotros, sino que fue solo por su buena voluntad.
Antofagasta es la región con mayor ingreso a nivel nacional, de esto sacamos como hipótesis que los precios en relación a nuestra comuna y a la comuna de Hualpen, serían más altos en Antofagasta pero al consultar los precios de los productos, nos llevamos la gran sorpresa de que algunos precios no varían mucho con sus iguales en concepción y Hualpen, si bien en el siguiente análisis, veremos que hay ciertos productos donde se nota mucha diferencia en los precios,  pero en la mayoría se notaban similares o solo con pocos pesos de diferencia.
Comparamos los productos de Antofagasta con los de los grupos que ya habían publicado sus trabajos de estos productos en la comuna de Hualpen y Concepción  en el blog. Como resultado emanado de la comparación nos pudimos percatar que en el caso de los huevos hay una diferencia abismal tanto como en la variedad de ellos como en el precio especialmente en el caso de la marca santa marta de 12 unidades el cual presenta una diferencia de precio de casi $3000.
En el caso del Té los precios no varían mucho pero se hace presente el hecho de que la variedad de productos es amplia respecto a los supermercados estudiados en por los compañeros. Este mismo fenómeno se hace presente en el caso del pan ya en que cada tipo de pan no hay muchas marcas disponibles.
Lo que podemos establecer según la investigación es que Antofagasta al ser una Región Minera donde existe gran cantidad de recursos económicos, la relación de precios es un relativamente mayor a las otras zonas del país, debido a la calidad de vida que se posee en donde la vida es más cara en relación a otras zonas porque se reciben más ingresos,  los sueldos son más altos, por lo que el valor de una canasta familiar aumenta en relación a otras regiones. En el caso de los Huevos, son un producto que excede el precio normal de las otras zonas en gran cantidad, por lo que podemos señalar que es un producto de alta demanda,, el cual está sujeto a otra serie de condicionantes como lo es que no sea una zona donde haya una producción de este producto, debido a que la mayor parte de las áreas territoriales están ocupadas por el sector minero, por lo que se debe llevar el producto desde otro sector, lo que provoca que para cubrir la demanda de este, se aumente el precio de venta para el consumidor.
En resumen, si usted va Antofagasta su once o desayuno le hará gastar más dinero de lo que está acostumbrado.

Lista de precios  Supermercado JUMBO Antofagasta


Tipo de huevo
Unidades /por caja
Precio
Huevo SANTA MARTA
6
$1029
Huevo SANTA MARTA
12 de color y grandes
$4240
Huevos KUTULAS 12 unidades
12
$1939


Tipo de pan
KG.
Precio
Pan pita
1kg.
$1749
Pan batido
1kg.
$1289
Pan pita blando light
1kg.
$1689
Pan coliza
1kg.
$1189
Pan hallulla
1kg.
$989
Pan rosita
1kg.
$1089
Pan toscano
1kg.
$1389
Pan coliza peruana
1kg.
$1789

Adjuntamos fotos con precios obtenidos desde el supermercado